miércoles, 27 de mayo de 2015


 SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE ES UN TÉRMINO QUE HACE REFERENCIA A UN PROGRAMA INFORMÁTICO. ESTAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DISPONEN DE DISTINTAS APLICACIONES QUE POSIBILITAN LA EJECUCIÓN DE UNA VARIADA GAMA DE TAREAS EN UN ORDENADOR (COMPUTADORA)

Software educativo
Educativo, por su parte, es aquello vinculado a la educación (la instrucción, formación o enseñanza que se imparte). El adjetivo también se utiliza para nombrar a lo que permite educar.
A partir de estas definiciones, podemos indicar que un software educativo es un programa informático que se emplea para educar al usuario. Esto quiere decir que el software educativo es una herramienta pedagógica o de enseñanza que, por sus características, ayuda a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de habilidades

Existen diferentes clases de software educativo. Algunos de estos programas son diseñados como apoyo al docente. De esta manera, el maestro o el profesor acude al software para ofrecer sus lecciones o para reforzar una clase. Otros tipos de software educativo, en cambio, se orientan directamente al alumno, ofreciéndole un entorno en el cual puede aprender por su propia cuenta.

Características principales del software educativo

Características principales del software educativo:



Las principales características del software educativos son:

o   Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica.

o   Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las actividades propuestas por el software.

o   Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.

o   Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos.

o   Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer.

como se clasifican ?

Cuando ya tenemos claro el concepto podemos entonces ahora clasificar los distintos Software Educativos.Estos se pueden clasificar por Contenido o más bien dicho según áreas del conocimiento: Matemáticas, biología, arte, etc. Por Destinatario, es decir el público objetivo al cual está dirigido: Párvulos, universitarios, técnicos, etc. Según su Base de Datos, es decir cerrado porque va dirigido a un grupo específico de un curso, una escuela o facultad. Abierto si es para cualquier persona o grupo de personas.También podemos clasificaros por su Inteligencia, ya sea esta convencional, experto o bien con inteligencia artificial.El como ha sido diseñado, que Medios se han utilizado es parte de otro tipo de clasificación. Solo texto e imágenes, si posee hipertexto e hipermedia, si usa realidad virtual, vídeos, presentaciones, animaciones, etc. Según la Estructura que posee, tutorial, simulador, base de datos, constructor, etc. El Diseño que determina si el software está centrado en el aprendizaje o en la enseñanza o bien en proveer de recursos.Dependiendo del tipo de Interacción que realiza con el usuario, ya sea intuitiva, constructiva, reconstructiva, etc.  

Contenido


  1. Definición de software educativo: conceptualización y características
  2. Estructura básica de los programas educativosentorno de comunicaciónbases de datos y motor
  3. Clasificación de los programas didácticos
    1. Programas tutoriales
    2. Bases de datos
    3. Simuladores
    4. Constructores
    5. Programas herramienta
Las ventajas del uso del software educativo son:
  • Actividades individualizadas
  • Aprendizaje al ritmo del estudiante
  • Consistencia didáctica
  • Facilidad de uso
  • Facilita la evaluación
  • Flexibilidad de acceso
  • Incrementa la retención
  • Mejora y promueve el aprendizaje